14 de noviembre de 2013

ARROZ CON CHORIZO Y GARBANZOS


El arroz es nuestro plato principal en la mesa,son innumerables las diferentes formas o maneras de prepararlo desde el más simple blanco, con agua y sal, pasando por vegetales, cremas, carnes o fiambres, es el plato más deseado por los puertorriqueños que siempre buscamos la forma de tenerlo presente en la mesa . Adornándolo con los sabores que preferimos.Siempre he dicho que no entiendo como mi tierra a hecho del arroz su plato principal en la mesa cuando no le hemos cultivado ni cosechado. En épocas anteriores allá para los ochenta, en mi isla se intento realizar el cultivo del arroz siendo este uno infructuoso por los altos costos de cosecha. Intento que se fue a pique por que el presupuesto mayor lo consumió la alta jerarquía del gobierno que pretendió levantar este proyecto despilfarrando el dinero en costosas oficinas y burocracia, tema que  pienso no apropiado  para este blog. En este momento el gobierno intenta levantar nuevamente el cosecho de esté, no se si por el tema de la seguridad alimentaria, o con que propósito, ésta vez en el lado opuesto de la isla ... como dice la canción... si el norte fuera el sur y el sur fuera el norte sería la misma tontería.Pero en fin volviendo a nuestro tema,que es la elaboración de  este arroz "colorao" con garbanzos, chorizos y salchichón; este arroz  es la solución perfecta para cuando deseas substituir la carne . Los garbanzos son fuente de proteínas que la substituyen, además de complementar con los chorizos y el salchichón  que son embutidos que añadirán al plato una explosión de sabor, ofreciendo un plato completo con el que al solo tendrás que añadir una ensalada y listo.


Ingredientes

3 chorizos ( yo uso Goya)
1 taza salchichón
1/4 taza aceite
1 lata de garbanzos 
3/4 taza cebolla amarilla picada
6 dientes de ajos picados
1 pimiento rojo picado
1 pimiento verde picado
1/2 taza de aceitunas
1/3 taza cilantrillo picado
3 lascas de tocineta
2 cdas. sazón completo Badía
1 cdta. comino
1 cdta. adobo
3 tazas de arroz
1/3 taza sofrito
4 tazas de agua
2-3 cdas Achiote



En una olla, calentar el aceite, añadir la cebolla cuando esta se torne translucida añadir el ajo,los pimientos rojos...
Añadir los pimientos verdes, las aceitunas, el cilantrillo, sofreír
Añadir los garbanzos
La  tocineta,el chorizo  y el salchichón sofreír bien.
Añadir el sazón completo, adobo y comino. Sofreír
Añadir sofrito,sazón, arroz y salsa.Mover
A
Añadir achiote
Agua
Subir a fuego alto hervir, secar, cuando llegue al punto que esté seco, mover
De adentro hacia fuera, sin raspar el fondo.Tapar, bajar el fuego o temperatura (lento) cocinar hasta que el grano esté blando.

8 de noviembre de 2013

PERAS EN MIEL Y HOJALDRE

Usualmente cuando de postres se trata, elaboramos aquellos que nos son más familiares, en cuanto a ingredientes y sabor. Cuando de utilizar frutas para la elaboración de estos  prácticamente nos encajonamos en la utilización de las frutas con las que mayormente nos relacionamos, conocemos o nos son más familiares.Con esto nos perdemos la oportunidad de disfrutar en nuestros postres las frutas que usualmente no consumimos a menudo, limitando nuestro paladar de nuevas formas y sabores simples que nos puedan sorprender. Para nosotros los latinos la  fruta de la Pera no es tan familiar o cercana cuando de frutas importadas hablamos como; la manzana, las berries, las uvas. Es que tenemos el concepto en  la mayoría que las Peras son para cuando nos sentimos delicados de estomago.Y la mayoría la consume tal cual es la fruta.  Esto debido a que nuestras madres cuando pequeños solían comprar jugos de pera y la  fruta cuando de enfermedades estomacales se refería . Es hora de evolucionar la pera en nuestras mesas, hacerla lucir como la protagonista de las fiestas y cenas, con un simple y sencillo postre que dejará sorprendido a todos tus comensales. En estas fiestas sirve Pera en Miel y Hojaldre acompáñala con un helado o solo. Sorprenderás a más de uno luciendo casi como un chef. Con un postre que además de sabor llevará elegancia y sofisticación a tu mesa.

 Ingredientes

2 a 4 Peras
4 tazas de agua
11/2 taza de miel
2 1/2 tazas de azúcar
1/2 limón
1 cdta. clavos especies ( si usas clavos de 6-8)
3 rajitas de canela

Para pintar
1 huevo
1 onza de agua

Papel para hornear
                                      
En una olla coloca el agua, la miel, la canela y el limón
 Los clavos
Pelar las peras
 Colocar en una olla a fuego alto
Añadir el azúcar
 Hervir hasta que esté blanda. Lo compruebas con un palillo o tenedor
Retirar del fuego, enfriar
Retirar las especies
Reducir los liquídos, enfriar
 Cortar la masa de hojaldre,cubrir las peras, tal como vez en la foto, empatando uniones de las tiras con un poco de agua.
Envolver hasta arriba, preparar el agua con el huevo batir, pasar generosamente con una brocha al hojaldre, colocar en una lámina de hornear sobre papel de hornear, hornear a 350 grados hasta que el hojaldre esté dorado 
Enfriar
Bañar generosamente con los jugos reducidos

2 de noviembre de 2013

ARROZ CON GANDULES


Estoy segura que desde Acción de Gracias en las mesas puertorriqueñas ya comienza la fiesta con nuestro delicioso Arroz con Gandules.El arroz con gandules es nuestro plato típico navideño por  excelencia. Lo encuentras en las mesas puertorriqeñas en los días festivos de navidad, decir arroz con gandules para nosotros es sabor a navidad, aunque lo consumimos durante todo el año. No se puede considerar puertorriqeño, aquel que no añore su platito de arroz con gandules, lechón y pasteles en la navidad, no importa en que parte del mundo te encuentres. Es tradición de muchos sembrar sus "matitas de gandules" en nuestros patios, con su florecida y las brisas de noviembre respiramos el ambiente festivo navideño que tanto nos gusta. Los chubascos mañaneros de está época nos señalan que la naturaleza ha conspirado con nuestras "matitas de gandules" para hacerlas crecer, tanto así que le llamamos "nortes de gandules".  Comemos el arroz con gandules en todos los días festivos navideños y si al momento de tapar el caldero tienes una hoja de guineo, mucho mejor, para que realces los sabores del arroz y le des un toque festivo clásico de campo adentro.No comes carne de cerdo, no hay problema cámbiala por jamón, no comes carne, simple, solo arroz, gandules y estará listo para complacer todos tus sentidos...

Ingredientes
1 1/2 taza de Gandules Verdes frescos ( puedes utilizar de lata)
5 tazas de agua
1/2 pimiento verde picado
1/2 cebolla mediana picada
2 cda aceite de maíz ( puedes utilizar canola)
1 1/2 taza de carne de cerdo  picada en cubo
3 cdas. sofrito
1 sobre sazón con achiote
1 cda. sazón completo
1/3 taza aceitunas
1 cda sal
1 cda. achiote (como preparar el  Achiote)
1/4 taza de salsa de tomate
3 tazas de arroz


 Picar la cebolla, el pimiento y el ajo. En una olla con el agua,colocar en la estufa a  fuego alto añadir una de las cucharadas de aceite
 Añadir la carne cortada en cubos y los gandules.Cocinar hasta que los gandules estén blandos. Si son de lata, ablandar solo la carne y reducir  a cuatro tazas la medida el agua.Sabes que el gandul está cocido cuando oprimes un grano entre el dedo  indice y pulgar y se rompe.
Cuando la carne cambie de color es el momento de añadir los gandules si estos son de lata
 Añadir el sazón con color
 El sofrito
 Las aceitunas
 La sal, el sazón completo
 Salsa, dejar hervir
 En cuanto hierva añadir el arroz
Mover
 El achiote
 Mover, un poco. Dejar hervir, así debe lucir proporcionalmente el agua con el arroz para asegurarte el punto perfecto
 Hasta que seque, en este punto mover , el arroz de abajo hacia arriba acumulando en el centro del caldero, tal como vez en la foto
 Tapar cocinar hasta que pruebes y el corazón del granito de arroz este blando.
 Decorar con pimientos Morrones

Si te gusta esta receta también puedes ver...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...