24 de septiembre de 2011

Buñuelos (Ñame de guinea)

Los buñuelos son parte de la comida tradicional de campo adentro de mi isla; es una fritura compuesta de ñame guayado. La que esta en riesgo de desaparecer. No se por que, la gran mayoría de la gente joven no la conocen y en los kioskos de fiestas tradicionales y ferias no se consiguen.  El otro día me han dejado en la puerta de mí casa, para sorpresa nuestra un rico Ñame de Guinea el que elaboré en distintas  formas ... y me dije por que no; preparar unos ricos buñuelitos ???? Y haciendo honor  a lo que honor merece, para platear saque de mi colección de antiguedades (pequeña) este plato que les presento, del Ingenio Azucarero de la Central Plata; Central de nuestro pueblo que ha desaparecido igual que todas las demás de la isla y solo es parte de nuestra historia. Y es un tesoro que llego a mis manos de tan importante historia.  Importante para mí; por que recuerdo de peqeña cuando mi papá con su grúa acarreaba la caña.  Y ya de adulta ha principios de los ochentas ya nosotros, mi esposo y yo poseiamos una finca donde cultivamos la caña de azúcar... precioso tesoro desaparecido en nuestro en país. Y en honor a lo viejo y a los recuerdos va esta receta  ...


Véase en el Plato el Apellido grabado de los dueños de Ingenio y el Nombre de la Central Plata

Ingredientes
(12 buñuelos aproximadamente)

1 taza de Ñame guayado (importante de guinea)
3/4 taza harina de trigo
1 taza de leche
sal a gusto

Aceite para freír

Procedimiento

 Pelar y picar el ñame en tamaño manejable para guayar
 Guayar, reservar una taza
 En un recipiente, mezclar la taza de ñame guayado, harina y leche
 Añadir sal a gusto
 Así debe lucir la masa
 Pre calentar el aceite, freir en aceite bien caliente
 Freír hasta dorar, llevar a papel absorbente hasta que la fritura se vea seca. 


 Disfrutar!!!






18 de septiembre de 2011

Mazamorra

La Mazamorra es un plato tradicional puertorriqueño; a punto de desaparecer, como muchos otros platos de nuestra gastronomía, por lo dificultuoso de su preparación,  lamentablemente en estos tiempos son pocos los que saben prepararla.  Hay personas que comercializan un tipo de ‘’mazamorra" preparado con harina de maíz, pero “eso” realmente no es mazamorra, otros la comercializan  con maíz enlatado, preparación que no supera la preparada con la verdadera mazorca de maíz.

La mazamorra es elaborada de mazorcas de maíz frescas, mientras más frescas mejor, con un maíz hecho pero a su vez tierno, molido, cocinado a  modo de cereal.  Es muy rico, en la actualidad pocas personas la preparan, por lo dificultoso de su elaboración. En tiempos antiguos, de nuestros abuelos y nuestros padres, la mazamorra se preparaba moliendo o guayando el maíz en un guayo, trabajo que es muy dificultoso. 

Cambiando algunas técnicas de  forma moderna se facilita el trabajo sin dañar el resultado.

En nuestra familia el experto en mazamorras es mi papá; él ha enseñado a preparar este plato, a mi madre a mi hermana y a mí.   Sería un pecado  no reconocer que  es el experto en la familia.  Para hacer honor a la verdad hasta hace poco no me atrevía a  preparar una yo solita, pero la realidad es que eso ha cambiado.

Recuerdo cuando unos cuantos  años atrás en compañía de mí hermana nos pusimos a elaborar la receta; gritábamos  como locas por que aquella mazamorra querría hacerse grumos o pelotas como decimos nosotros.  Allí todo era un caos, todo  el mundo en la casa  metió la mano para poder suavizarla en la olla. Que recuerdos… Pero por supuesto que ese día mi padre no estaba, si él hubiese estado presente la situación no hubiese llegado al extremo.  

Se necesita un brazo fuerte para mover todo lo que se necesita mover en la olla.  Por eso el pasado domingo cuando estuvo de visita en casa mí papá "aprovechando" lo invite a que me ayudara a preparar uno de sus platos favoritos; y entre maíz , la estufa, la olla y la mazamorra pasamos una tarde maravillosa que permanecerá en nuestras memorias!!!! Por supuesto el resultado fue perfecto, porque ese día estaba el maestro de la operación. 

Para él va dedicada esta receta para Mi Padre el experto en mazamorras.



La consistencia perfecta en su elaboración es cuando su corte queda perfectamente a modo de flan. 






Ingredientes 

10 Mazorcas de maíz
4 latas de leche evaporada 
4 cdas.   soperas de azúcar
1 cascara de limón 

Procedimiento:
 Con un cuchillo retira el maíz de la tusa.Con cuidado que no dejes el corazón del grano en ella.
 Moler en la licuadora.


 Añadiendo leche gradualmente
  Hasta estar bien molido.Este es el resultado que debes tener .

 Pasar por un colador. Presionando y revolviendo con una cuchara o presionando  con la mano.
Reserva el  maíz en un recipiente
Este es el resultado.
Al maíz sobrante , que ya colaste y reservaste añade leche y vuelve a repetir el proceso.
Ya puedes desechar el maíz molido. 
Vuelve a colar la leche de maíz, por segunda ocasión 
Con la misma técnica de presión y moviendo con la cuchara 
 Lleva a la olla a fuego mediano añade la cascara de limón
Ánade las cucharadas sopera de azúcar
 Y comienza a mover,sin parar.
Ya espesando!!!

 Cuando comience a hervir bajar a fuego lento
 Dejar hervir por diez minutos para que se cocine bien.
Lista para servir !!!
   En el plato. Puedes comer caliente o refrigerar hasta el otro día para que tome consistencia y 
   corte como si fuera un flan. 

13 de septiembre de 2011

Pumpkin Pie and Almond Pancakes !!! Mi receta Ganadora Hungry Jack!!!

Hola !!!


Esta entrada es para compartir con ustedes una noticia muy importante para mí y es que mi receta de Pancakes Pumpkin Pie and Almond Pancakes ha resultado ser ganadora !!!!Y ahora pertenece a la escuela del Pancake Hungry Jack!!!    Si no la has visto puedes verla en este blog:  Receta Pumpkin Pie and Almond Pancakes!!! 

Como parte del premio además del efectivo era grabar una promoción de la receta para la Casa del Pancake. Por lo que estuve con la casa publicitaria de esta famosa harina de Pancakes grabando la promoción .  Fue una experiencia maravillosa y totalmente nueva para mí. Enriquecedora  en el  aspecto personal y como bloguera  de un blog de cocina .  Esta será una experiencia que aunque simple para muchos yo atesoraré.
Parte del esfuerzo, trabajo y dedicación que doy a a través de mis recetas rinden frutos .  En cada persona que entra a este blog, en cada persona que elabora cada una de mis recetas; cada uno de ustedes recibe de alguna forma parte de lo que soy y del amor que transmito a través de mis platos.  Garcías, a ustedes !! Garcías a Hungry Jack por hacerme parte de sus familias!!!!! Esa es la mayor satisfacción : 


Aquí  les dejo el link de la escuela para que vean la promoción y sean parte de este momento importante para mí !!!Escuela Pancake Hungry Jack Pumpkin Pie and Almond Pancake:


Y unas fotos de la experiencia!!!!



8 de septiembre de 2011

Bizcocho de Calabazas (artesanal)


Ya hace varios dias que preparé esta receta y al entrar las fotos al blog siento que la casa huele a calabaza y a canela....
Como les había prometido !!!! Aquí está otra receta con la maravillosa calabaza de mi huerto casero!!! Mí primera cosecha.... que ha salido maravillosamente grande y rica.  Y con ella he podido preparar varias cositas para el paladar de mi esposo; que le encanta el flan y que se lo come todito el solito;  el bizcocho y todo lo que tenga calabaza!!! Esta receta es tan fácil de preparar, que domingo en la noche mientras conversaba con mis padres que vinieron de visita  lo preparé  y fue tan fácil y rápido que  pudimos saborearlo  tan pronto salió del horno .... Calientito.  Este bizcocho es de textura pan de molde y es artesanal por lo que solo necesitas una cuchara de madera o plástico, no necesitas batidora de ningún tipo, no  debes llevarlo a la nevera.  Si no te gusta la textura del pan de molde y te gusta el bizcocho más suave puedes modificar la receta con solo añadir media taza de leche lo que suavizará la mezcla y el bizcocho. A nosotros nos gusta con esta rica textura.



Ingredientes
1 libra de calabazas ( 2 tazas después de majada)
1/2  libra de mantequilla o margarina
1  Taza de azúcar negra presiona al medir
4 huevos

1/2 cdta. Soda para hornear  ("Baking soda")
1 cdta. Polvo hornear
2  1/4 Taza harina de trigo 
1 cda. canela
1/2 cdta. sal
1/2 cdta. clavos
1/2cdta. nuez moscada
1 cdta. Vainilla


1/2 Taza de pasas (opcional)



Procedimiento
 Pica  la calabaza
Despulpa las pepas y materia blanda.Hierve maja.
Pasa por un colador para evitar particular en el bizcocho
 En un recipiente mezcla todos los ingredientes secos.

 Mezcla con un batidor hasta unir bien
 En otro recipiente coloca la mantequilla, a temperatura ambiente, ablanda con la cuchara.
Romper con la cuchara hasta suavizar
 Añadir el azúcar negra.
 Mezclar con la cuchara hasta suavizar.
 Añade los huevos uno a uno dando tiempo entre cada uno para que una bien la mezcla.
 Suavizar
Así deberá lucir la mezcla
 Unir las Mezclas, alternando harina y productos secos, mantequilla con azúcar  y calabaza
 Mover entre cada mezcla hasta unir bien.

 Repite proceso
Mezcla hasta unir
 Suaviza
 Engrasa un molde y espolvorea con azúcar negra y canela
 Vierte mezcla en el molde, pasas, mezcla,pasas, hasta completar el molde 
 El molde preparado, listo para el horno que habrás precalentado 
Llevar al horno a 350 grados . Hornear hasta introducir un palillo y este salga limpio
 Dejar enfriar un poco des moldar( aproximadamente 15 minutos )

Disfruta

Si te gusta esta receta también puedes ver...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...