28 de agosto de 2013

RELLENO DE PANA CON BACALAO


Hace muchos años, quince para ser exactos trabajé en el pueblo de Lares. Es un pueblo pequeño con grande extensión  geográfica pero con una limitada población por su intrincada geografía, un pueblo del centro de la isla muy cercano al que vivo.En aquellos días de trabajo no solía llevar mis alimentos  y buscaba diariamente donde satisfacer mi apetito tanto en el desayuno como en el almuerzo.  Es así que conocí la "Guagua de Ñato" hacían unos ricos rellenos de pana , esa era su especialidad, las filas eran interminables, pero valía la pena esperar.  Hoy ya esa "guaguita" no existe, de Ñato no sé, conmigo queda el recuerdo de su rico sabor. Estos rellenos rememoran en mí el sabor de los que allí comí cada mañana, aunque se que jamás serán igual. A él y su esposa va dedicada está receta, aunque estoy segura que no se enterarán  ... a Ñato, su esposa, su guaguita y a los recuerdos que jamás nos abandonarán.

Ingredientes

Para el bacalao
1 lb. de bacalao
6 tazas de agua
1 cdta. aceite de oliva
1 cda. sofrito
Aceitunas al gusto
2 cdas. salsa
1/2 sobre de sazón
1/2 pimiento picado
1/2 cebolla mediana picada 

Para la masa
1 Pana madura hervida y blanda
1cdta. sazón con colorante
1 huevo
7 cdas. harina todo uso

Adicional 
Un plato con harina  de todo uso


Procedimiento
 Desalar en bacalao, en una olla  colocar a fuego alto en agua hasta hervir.
 Cortar la pana en pedazos pequeños, colocar en una olla con agua hasta que esté blanda
 Llevar el bacalao al la corriente del fregadero, colar, lavar.
 Desmenuzar en pequeños pedazos, llevar a un sarten a fuego medio. Añadir sofrito
 Aceitunas
 Salsa
 Sazón con color
 Cebolla picada
 Pimientos
 Guisar. Reservar
 Cuando la pana este blanda, retirar del fuego, majar
 Añadir la harina
 El sazón con color
 La sal
 Batir el huevo en un tazón aparte
 Añadir
 Mezclar, llevar a la nevera hasta que enfríe y coja  consistencia.

 Colocar un plato con harina para todo uso. Sobre la harina coloca una cucharada de pana, tan grande como desees el relleno. Con una cucharada más pequeña coloca el bacalao en el centro.
 Con las manos ve cerrando y uniendo hasta formar una bola
Dando giros sobre el plato para que tome la forma redonda. Si tienes la destreza coloca la pana en el centro de tu mano enharinada rellena y forma la bola, pasando la misma sobre la harina al terminar o antes de freír

Si tienes la destreza coloca la pana en el centro de tu mano enharinada rellena y forma la bola, pasando la misma sobre la harina al terminar o antes de freír
 Freír en aceite caliente

21 de agosto de 2013

SPAGUETTI EN SALSA BOLOÑESA

Este es un post patrocinado y en colaboración con Sazón BoricuaYoSoyMami.comChef Boyardee. Las opiniones expresadas son 100% reales y de mi persona.

Nosotros los puertorriqueños estamos seguros de cuales son nuestros gustos. Buscamos alternativas fáciles y rápidas a la hora de preparar nuestros alimentos. Nos fascina probar nuevos platos y productos internacionales. Siempre buscamos la forma que tengan nuestro sabor puertorriqueño, el que nos distingue. Yo digo que los "criollisamos" no importa de donde vengan, los hacemos nuestros. Eso mismo ha hecho Chef Boyardee para nosotros ya que ha preparado una salsa al estilo puertorriqueño  para el mercado puertorriqueño, con el sabor y la espesura que nos gusta. A la verdad que he quedado sorprendida con esta salsa pues su color,sabor y espesura es todo lo que yo buscaba hacía tiempo y ninguna salsa me lo había brindado. Estos Spaguettis a la Boloñesa han quedado perfectos, yo utilicé la tradicional pero existe en cuatro sabores; tradicional, carne, zetas y pizza. Igualmente puedes utilizar la de carne si deseas. Las salsas están disponibles en el mercado, en tu supermercado favorito



Las puedes conseguir en convenientes envases de 14 y 24 onzas que se ajustan a las
 necesidades de tu familia
Ingredientes
1 pote de Salsa Chef Boyardee Tradicional ( 14 onzas)
1 1/4 taza de cebolla amarilla
1 empaque de 8 onzas de tocineta
1 salchicha Hickory Smoked de Pavo y Carne (16 onzas)
1 zanahoria
4 cdas. Aceite de oliva  
3 hojas de Laurel
1 taza de carne molida de res
1/2 taza de vino ( yo use merlot)
1/2 cdta. orégano
1/4 cdta. comino
1 cda. sazón completo


Para los spaguetti

8 tazas de agua
14 onzas de spaguetti
1 pizca de sal
1 chorrito aceite oliva

1/2 taza queso mozarrella
Queso parmesano

Procedimiento

Picar la cebolla, la tocineta, la salchicha y la zanahoria. Reservar
-En un sarten calentar  el aceite de oliva, añadir la cebolla hasta que se torne translucida.

- En ese momento añadir  la tocineta,  cuando esté cocida, añadir la zanahoria. La salchicha y las hojas de laurel.
-Añadir la carne molida. el vino. Dejar reducir.
-Añadir el orégano,el comino, el sazón completo y el "heavy cream". Permitir que reduzca la crema y cocine la carne.
-Añadir la  Salsa Chef Boyardee. Espesar

-En una olla aparte hervir el agua, la sal y un chorrito aceite de oliva. 
-Cuando hierva añadir los spaguetti. Retirar del fuego antes que estén  blandos. Colar (escurrir bien).
-En una olla coloca los spaguettis , añade la salsa
-Mover de forma envolvente.
-Llevar al fuego, añadir el queso mozarrella
-Añadir los tomates, tapar, solo hasta que derrita el queso
Servir espolvorear queso parmesano. Consumir caliente


Te invito a que visites a Chef Boyardee en Facebook Twitter e Instagram puedes seguir las conversaciones con el hashtag #RedescubretuChef

Me gustaría que estés con nosotros en el Cyber Pasta Party este próximo 5 de septiembre a las 7:00 p.m.

Allí encontrarás muchísimas recetas y actividades. Y tendrás la oportunidad de ganar una de las cuatro canastas de productos Chef Boyardee  

Donde?
En la página de Facebook Chef Puerto Rico
No olvides preparar una receta para ese día y compartir la foto!!!!

Este es un post patrocinado y en colaboración con Sazón BoricuaYoSoyMami.com y Chef Boyarde. Las opiniones expresadas son 100% reales y de mi persona.

15 de agosto de 2013

Sopa de Plátano

Estamos en verano y muchos pensarían que es un plato muy caliente para la temporada.  Pero la realidad es que en Puerto Rico es muy poca la diferencia de estación en estación.  

Si a eso, le añadimos el hecho que para el ahorro en nuestros hogares debemos utilizar productos que se encuentran en temporada, esta es la temporada ideal para el uso del plátano; el plátano no tiene temporada de cosecha especifica, pues es un producto de cosecha durante  todo el año, en la temporada de verano este  abunda, debido a las  lluvias que aumentan su cosecha, por lo que su precio es más bajo. 

Ciertamente ahora hay excedente del producto pues es la época en que las escuelas se encuentran  de vacaciones, por lo que los agricultores no pueden vender su cosecha al gobierno quien les compra su producto para servir en comedores escolares.  En el verano encuentras su  precio más bajo que en otras temporadas,  lo encuentras con gran facilidad, mayor tamaño y calidad.

El plátano es  el farinaceo preferido de los puertorriqueños, por su rico sabor y su versatilidad en la mesa. Hay una infinidad de recetas que podemos elaborar con plátano verde, todas ellas deliciosas y  e igualmente preferidas por los puertorriqueños.  

Esta sopa es una receta de campo adentro, hay quien elabore la sopa guayando el plátano pero les aseguro que así como se las presento sabe muy rica, con mofongo, uno de nuestros platos distintivos, pero con la suavidad que merece una buena sopa, sin perder su exquisito sabor. 


 Ingredientes

6-8 piezas de pollo

1/2 Taza de sofrito
2 cdas. de Sazón Completo
1 Sobre de sazón
6 cdas. de salsa
8 Aceitunas
1/4 Taza cebolla Picada
1/4 Taza Pimiento Verde
6 Tazas de Agua


6 Plátanos Verdes

1 cdta. Adobo


Trocear el pollo, retirar la piel, lavar y secar . 
Colocar el pollo en una olla a fuego mediano, añadir  el sofrito,el sazón completo y el sazón con colorante y achiote.
Añadir la salsa,aceitunas, la cebolla previamente picada.
Añadir el pimiento, revolver,sofreír hasta que la carne se vea cocida
Mientras, pelar y rebanar el plátano, calentar el aceite y freír el plátano no dorar. Retirar del fuego llevándolo al pilón aún  caliente
Ya en el pilón añadir el adobo, machacar
Hasta lograr la textura del mofongo, aunque puede estar un poco más seco. Reservar
Cuando el pollo esté sofrito añadir el agua. Dejar hervir
Tan pronto comienza a hervir añadir el plátano
Dejar hervir hasta que espese.


13 de agosto de 2013

Natilla de Pana

Quién lo diría la Pana está de Moda, sí , así es, quien diría que la Pana estaría de moda. Y es que estamos viviendo unos tiempos en  el que el mundo culinario tiene tanta importancia  en nuestra sociedad actual que lo que comes al igual que la moda te define. Que restaurante visitas, que comes, cuantas veces sales a comer y que  tan "chic" es lo que comes determina tu "status social" al igual que la moda. Hoy está  de moda lo orgánico,lo sano, lo verde. En los tiempos de mis padres y en los de mis abuelos la Pana la comían los pobres, básicamente era su plato diario acompañada de bacalao, hervida en agua con sal. Hay quien hoy día no quiera probarla por que le trae a sus memorias los tiempos de escases  y necesidad que vivieron en viejas épocas. Es cierto que somos lo que comemos pero la sociedad ha llevado esto a un poco más allá. Y hoy un fruto olvidado en los patios de muchos, es el protagonistas de muchos ricos y nuevos platos, que son el motivo  de conversaciones y  adulación. Por que la Pana ha ido más allá demostrando su versatilidad en la mesa y su calidad de sabor... por lo que ya no es un plato reconocido como de los pobres ... Por  que la Pana está de moda!!!!


Ingredientes
1 Taza de Pana Procesada
2 latas de leche evaporada 
2 1/2 cdas. de Fécula de maíz  ( Maizena) 
1 cda. vainilla
Azúcar a gusto
1 Yema de huevo (opcional)

Procedimiento
Pelar,cortar,hervir hasta que este blanda la pana. Escurrir el agua
 En un procesador o licuadora  procesar  la pana hasta que este suave, si es necesario añadir un poco de leche de la que vas a utilizar en la licuadora para facilitar el proceso.
 Verter en una olla
 Añadir leche poco a poco, romper los grumos con la ayuda de un "wisk"
 Añadir la fécula de maíz. Batir hasta disolver grumos. Puedes disolver la fécula en un recipiente aparte y luego incorporar si lo deseas.
 Añadir la vainilla y la  yema de huevo (romper yema antes de incorporar)
 Cocinar a fuego medio batiendo constantemente formando un " 8"con el "wisk" para que no se pegue. Dejar hervir hasta que forme burbujas. Retirar
Servir en platos individuales. Puedes consumir caliente o refrigerar y comer fría



Si te gusta esta receta también puedes ver...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...