9 de octubre de 2021

Alambre de Pollo

 Me encantan las recetas Mejicanas, por su delicioso sabor, lo fáciles de elaborar y lo económica que resulta su elaboración. 

Además siempre hay la oportunidad de elaborarlas a nuestra manera sin  mucho o ningún picante, sustituyendo algunos productos que nos estén a nuestro alcance, por otros que si lo estén, como en esta ocasión  que se substituye el uso  del chile picante, por una salsa que tengas a el alcance. 

Con esos ajustes o cambios no faltamos a la receta, por que para eso eso la cocina, para elaborar, ajustar y crear a nuestro gusto, conveniencia y alcance. 

Por esa razón cuando alguna persona te diga que tal receta no se elabora de esa forma, ya sabes que contestar, cada uno es único en su cocina y en ella representa los platos según le permita su creatividad y su presupuesto y la facilidad para encontrar los productos. 

Integrar nuevas alternativas a nuestra cocina nos da la oportunidad de presentar nuevos y variados platos  en nuestra mesa, con el mismo presupuesto, los mismos ingredientes que tenemos a mano, poco inversión adicional, un poco de creatividad y nuestra familia se sentirá  entusiasmada cada vez que les toque ir a la mesa para ver que le tenemos preparado.

Esta versión te sirve como una comida completa o entremés , si así  lo deseas, con una sola pechuga puedes  alimentar tres miembros de la familia bien servidos. Representa un gran ahorro  en estos tiempos que los costos de los alimentos se encuentran tan altos.  Con una presentación que invita a todos a disfrutar, comer y compartir en la mesa. 





Ingredientes

Para hervir  el pollo

1 pechuga de pollo
1/2 cebolla 
1 pimiento verde mediano
3 dientes de ajo 
1cdta. sal
1cda. sazón completo
4 tazas de agua

Para elaborar el alambre

2 cda. de aceite 
2 pimientos verdes en juliana 
1 pimiento morón anaranjado en juliana 
1 taza de  jamón cortado en cubos
4 lascas de tocineta en trocitos
1 cebolla amarilla cortada en gajos 
1 cdta. comino
1cdta. sal 
6 rodajas de piña enlatada picada en cubos 
Salsa picante al gusto ( opcional)
Queso - yo utilicé  mozarella con cheddar  tanto como gustes 

Tostadas mejicanas para servir 

Procedimiento 
En una una  colocar la pechuga, el ajo, cebolla, pimiento sal y sazón completo
Desmenuzar el pollo reservar
Mientras en un sartén calentar el aceite a fuego medio,  añadir  la cebolla, mover
Los pimientos, mover, por unos minutos , retirar del sartén , reservar en un recipiente
Mientras en el mismo sartén, verter la tocineta cocinar 
Añadir el jamón, cocinar por varios minutos, tan pronto cambie de color
Verter nuevamente, el pimiento y la cebolla reservada,  mover
Añadir la piña, mover, hasta que  la piña luzca translucida 
Añadir el pollo, el comino, la sal y la salsa picante si la deseas. Ajustar sal al gusto de 
ser necesario 
Incorporar todos los ingredientes , dejar al fuego por unos minutos 
Cambiar de sartén, si así lo deseas, para el sartén en el que lo servirás, este es un cast iron
que puede ir al horno si lo deseas de lo contrario puedes incorporar el queso en el 
sartén que desees, mantener en el fuego hasta derretir el queso. 
Servir caliente, acompañado por tostadas, tostitos o burritos, según preferencia








23 de septiembre de 2021

Gaspacho de Bacalao


El bacalao nos viene  desde los vikingos en Noruega, se dice que que ellos fueron los 
primeros en curarlo, allá para el siglo X , quienes para poder sobrevivir durante las batallas
 lo conservaban al aire  en el clima helado, hasta perder prácticamente  todo su peso, lo que
lo hacia duro, tan duro que era algo parecido a la madera . Pronto se hizo popular  y se
comenzó  a  elaborar en secaderos de bacalao, para ser vendido por todos Europa.

Al llegar a España, específicamente a la región norte, colindante con Francia, conocida 
como el País Vasco le añadieron la sal, para prolongar su vida de consumo, así como 
prolongaban o preservaban la carne.

Este se hizo popular, con  la celebración de la Cuaresma y el periodo de abstinencia  que
promulgaba la iglesia.  Pues por lo barato que resultaba era mucho más fácil para las familias
adquirir el bacalao durante toda la temporada para cumplir con los requerimientos de la 
iglesia. Es atraves de los Españoles que este delicioso plato llega a nosotros en las 
Américas y el Caribe.

En estos tiempos la historia es otra, pues el elevado precio del bacalao hace su consumo
algo restringido para muchos, que recurren a el consumo del abadejo sometido al proceso
de curación con sal, es mucho más económico y prácticamente su sabor es igual. 

En lo personal, así como muchos otros platos de pequeña, no me gustaba por lo que 
no lo  consumía.
Ya de adulta la historia es una diferente, me encanta consumirlo de todas formas
posibles, desde frito, guisado, al horno, en arroz en ensalada, como entremés , en frituras 
o rellenos en fin de las maneras inimaginables posibles  en los que pueda elaborarse tan 
delicioso festín.

En Puerto Rico el bacalao y  el abadejo son consumidos en general por la masa del pueblo.
Pues va con  todo, durante todo el año es de fácil adquisición pues se encuentra generalmente
en todos los supermercados y es un producto de gran versatilidad. 

El gaspacho tiene la versatilidad de ser un plato para todo tiempo, es ideal para el verano, 
por sí solo, sin ningún otro acompañante, en la temporada de la cuaresma cuando muchos 
no comen carne, en otoño acompañado con deliciosas vianda y en invierno acompañando un
delicioso arroz guisado.  Temporadas para saborearlo sobran, lo importante es 
acompañarlo con lo más que desees.

Su versatilidad estriba en que lo puedes acompañar  con casi cualquier cosa, en que además 
puedes elaborarlo con bacalao o abadejo, según este el presupuesto y prácticamente no 
cambia nada, el sabor es prácticamente el mismo.

Debes desalar  en un poco de agua por algunos quince a treinta minutos  antes de elaborar 
por aquello de los que padecen de alta presión y el tema de la sal.

Ingredientes
1 libra bacalao  ( en su defecto puedes utilizar abadejo)
Agua suficiente para hervir el bacalao 
3 huevos duros
Agua suficiente para hervir los huevos
2 cebollas amarillas medianas picadas 
2 pimientos verdes medianos picados 
1 1/2 tomate picado en cubos
I aguacate maduro
1 taza de lechuga picada 
4 cdas aceite puede ser maíz, canola o oliva (el que prefieras) 




Procedimiento 

 Desalar, por quince a  treinta minutos, hervir el bacalao por unos cinco a 10 minutos,
enjuagar, desmenuzar, reservar. Mientras hervir los huevos, bien cocidos, por unos 20
minutos, reservar. 

En un sarten a fuego medio alto, calentar el aceite, añadir la cebolla

Añadir el pimiento, mover para que se cocine bien 
Añadir el bacalao, mezclar 
Picar el tomate como vez en la foto, retirar del fuego , añadir el tomate, mezclar
Picar la lechuga añadir , retirar del sartén 

Verter en un recipiente para servir, añadir el aguacate, mezclar, añadir el huevo mezclar, servir 

caliente

 

8 de septiembre de 2021

Arroz con Jamonilla y Garbanzos (Spam Ham)

Recuerdo de pequeña, no me gustaba la jamonilla, verdaderamente eran pocas las cosas que 
me agradaba comer, creo que por eso era delgada. 
Mi madre siempre me decía;  cuando te cases eso va a cambiar... ya verás deja que te cases. 
Y saben ?  Tenía razón, después, ya casada,  aprendí a comer de todo, hasta las piedras, 
cosas que jamás pensé probar ahora me encantan no se si fue por necesidad o por falta de 
experimentar  de atreverme. 

Pero poco a poco fui probando y encontrando en esas cosas simples de la cocina 
puertorriqueña, el mejor y más delicioso sabor. 

No solo eso, comencé a experimentar como poder crear diferentes platos, algo distinto a 
los que elaboraba mi mamá, hasta que poco a poco ame cada producto sencillo que 
representa nuestra cocina puertorriqueña, como la jamonilla, que ya no es simplemente 
frita acompañandoun arroz con habichuelas, la puedes elaborar de miles de formas más, 
las que poco a poco conocerás.

Esta receta  de arroz es de las más básicas y económicas que puedes encontrar, pero es ideal
 para de una forma económica y fácil brindar a nuestra familia todo lo necesario en un solo 
plato, lo que la hace ideal para temporadas de emergencias. Consumiendo un plato caliente, 
nutritivo y con el mejor sabor. 

Ideal para nosotros que vivimos en una isla que frecuentemente es azotada por tormentas y
huracanes, al ser un solo plato facilita el trabajo y contiene en el sabor y la proteína necesaria 
para alimentar a los nuestros.  
Son además productos que pueden ser almacenados en despensas por periodos largos sin 
dañarse, por lo que es una, que todo aquella persona que se considere preparicionista
 o "prepper" debe mantener en su recetario para tiempos de emergencia.

Ideal para aquellos que no les gusta pasar trabajo al momento de cocinar y sobre todo con los
sabores que distinguen al puertorriqueño, nuestros sabores criollos del campo, de tierra adentro. 

Para la temporada del huracán  Maria, esta fue una de las recetas que elabore , por todas las
razones anteriores mencionadas y por su rico sabor.  Con la combinación de unos amarillos o 
aguacate la verdad es que no necesitas nada más y no tienes que esperar una temporada de 
emergencia para poder saborearla, puedes hacerlo durante todo el año. 


Ingredientes
8 onzas de jamonilla cortada en cubos 
1 pimiento verde mediano
1/2 cebolla  mediana
1 lata de garbanzos de 15.5 onzas
2 cdas sofrito
1cdta. sazón con achiote
1cdta. sal
2 cda. sazón completo
2 tazas de arroz
1 cda. aceite 
2 tazas de agua
1 pimiento morón para decorar

Procedimiento


Sofreír la jamonilla a fuego medio alto
Añadir garbanzos, pimientos cebolla, sofreír
  
Añadir sofrito,sazón con achiote, aceitunas y sal

Mezclar y sofreír
Añadir el arroz, mezclar

El agua, aceite
Hervir hasta que reducir líquidos

Mover, tapar , cocinar a fuego lento
Mover  el grano de abajo hacia arriba, cocinar hasta que pruebes el arroz y este blando.
Puede tardar de veinte a 30 minutos de acuerdo a la velocidad de su estufa 

7 de agosto de 2021

Yogurt Con Granola

Cuidarnos es nuestra responsabilidad, no podemos delegar en nadie los cuidados 
para con nosotros, nuestra salud física  y  emocional. 

Cuidar de nuestra familia y de nosotros mismos, en todos los aspectos debe ser siempre 
la prioridad para nosotros.

Muchas veces o por lo general cuando deseamos demostrar  cuidado o afecto a los nuestros
a través de lo que  elaboramos y llevamos a nuestra mesa, pensamos en un suculento 
desayuno, comida o postre. Con la equivocada percepción  de que estamos haciendo bien.  
No pensamos en las consecuencias que estos puedan tener en el aspecto físico o emocional de los nuestros.  

Sin embargo aquellos a quienes nos ha sido delegado el cuidar de nuestra familia
mediante la alimentación debemos tener presentes, las necesidades de cada uno de ellos, 
su bienestar y salud en general. 

No siempre conviene alimentos altos en azúcar o carbohidratos para festejar los nuestros, ese festejo puede ser un tanto visual, así como alimenticio, balanceando y delicioso.   

Lo delicioso en sabor no estriba en su contenido calórico, la presentación visual, lograría  
que muchos miembros de  nuestras familias estén  dispuestos a deleitarse con un producto 
en el que por sí solo no consumirían. 

Como en el caso de yogurt; muchos renuentes a consumirlos, con una presentación
tentadora se darían la oportunidad de saborearlo consumiendo así  algo rico, saludable y atractivo.

Hace siete años atrás tome la  decisión de hacer cambios en mi vida, una alimentación más
saludable, ejercicios y una fuerte determinación me ayudaron a conseguir perder 96 libras de peso.

Sin embargo  llegado mi retiro, la pandemia y situaciones de índole de salud familiar me han 
llevado por otros rumbos, no pensar en mí, en lo que merezco, en mi salud y el sentirme mejor 
conmigo misma me llevaron a aumentar de peso nuevamente. Llegando a recuperar una gran 
cantidad del peso perdido.  
Hoy me doy cuenta que desperdicie mi salud y aquello por lo que tanto había trabajado, 
al punto de afectar mi autoestima, al sentirme fracasada derrotada por algo tan simple como 
una mala selección de comida, dejándome  llevar por la ansiedad. 

Hoy, he vuelto a retomar mi camino, de las cincuenta libras que he aumentado me he 
propuesto bajar gran parte de ellas, quizás no todas, por que ya los años no son los mismos,
 pero si una  gran parte. 
Sé que no será  fácil, pues este es un viaje que ya he emprendido, pero sé que estaré
mejor.  
Cuando todo este proceso termine volveré  a mirar hacia atrás  y volveré a sentirme 
satisfecha conmigo misma y sobre todo llena de salud y deseos de disfrutar la vida. 


Ingredientes

8 onzas de yogurt fit and light
1/2 guineo maduro
1fresa rebana
2 cdas. granola


Procedimiento

En un recipient verter el yogur
Rebanar el medio guineo maduro  y la fresa, añadir
Añadir la granola, consumir frio, preferiblemente en el desayuno o como merienda

30 de julio de 2021

TOSTADAS DE AGUACATE ( AVOCADO TOAST)

Recientemente estuve visitando mi hija, que vive fuera de Puerto Rico, hacia meses que
estaba deseosa por verlos, es que los eres que amamos hacen falta, en especial cuando se
trata de los hijo  y los nietos y no los tenemos cerca. Ninguno de mis hijos vive cerca de 
nosotros, el varón, mi hijo mayor vive en Puerto Rico pero distante, nada que no se pueda
resolver en hora y media de camino, lo que para mí esta bien. Mientras, nuestra
hija vive fuera de Puerto Rico, bastante distante, pero nada es imposible cuando se quiere.

En mucho tiempo visitándolos  es la primera vez que no les visito por una emergencia, fue
solo por placer, placer de verlos, compartir y disfrutar los nietos.

Usualmente cuando les he visitado, soy yo quién cocina, por que ha sido para sus partos,
o por motivo de enfermedad que he estado allá, ésta vez fue diferente pues ella fue quién cocinó.

El día que llegamos, nos preparó una rica lasagna que me alcanzó  impresionar, en ocho años de
casada que lleva es la primera vez que como de sus manos, créeme  estaba deliciosa 
y el arroz por igual.

Y así muchas de las cositas que nos preparó como estas deliciosas tostadas de aguacate, 
para el desayuno, literalmente quedé enamorada de ellas, tanto así que le pedí elaborarlas 
para el blog.

Así lo hicimos, elaboramos este sencillo y delicioso paso a paso de estas ricas tostadas las que
espero elaborar muy pronto en casa. Una deliciosa y saludable receta que puedes consumir 
 en  el desayuno, en la tarde o como cena, en realidad yo la serviría  en una tarde en casa 
con invitados por que te hacen lucir como un profesional por su apariencia y su delicioso sabor. 

Las proporciones de la salsa es a nuestro gusto, tu puedes añadir más siracha si las deseas
 más picantes o menos si las deseas más suaves.

Ideales para tu desayuno de fin de semana.  Para lograr el efecto de la salsa solo necesitas
envasar la salsa en un envase con punta fina oo empacas la salsa en una bolsita tipo zip loc, 
cortas  finamente una puntita con tijeras  y listo, tienes el efecto al servirla.
No permitas que nada limite tú creatividad.

Eso sí, debes montarlas al momento de servir para que el pan no ablande, para que su efecto, 
tostado, cremoso, suave , delicioso y crujiente , hagan una fiesta en el paladar. 



Ingredientes

Pan de emparedados en slices, cantidad deseada

Huevos cantidad necesaria (uno por tostada)

Mantequilla

1/4 taza mayonesa

2 cdtas. salsa siracha 

Aguacate

Bagel seasoning blend


Procedimiento

En un recipiente pequeño mezclar la mayonesa con la salsa siracha , mezclar hasta 
formar una cremita rosada, reservar. 


En un sarten freír los huevos  en mantequilla

Untar dos cucharas de mantequilla en un sartén o plancha, en su defecto puedes utilizar la tostadora.  

Tostar el pan hasta  quedar crujiente. Pero recuerda que es importante que el pan adquiera 

ese sabor que le da la mantequilla al  tostar.



Picar el aguacate en finas rodajas

Colocar sobre el pan como vez en la foto
Colocar el huevo sobre el aguacate
Añadir el bagel seasoning blend. Montar al momento de servir . Disfrutar

26 de mayo de 2021

Arroz Con Maíz y Salchichas

El arroz con Salchicha es una de las recetas preferidas por los puertorriqueños, por lo conveniente
de su elaboración, por su rico sabor y lo económico que resulta a la hora de alimentar la familia puertorrriqueña.
 
Es uno de esos platos que nunca nos abandona está con nosotros en los momentos más difíciles, 
cuando llegamos tarde del trabajo, por lo fácil de su elaboración , cuando estamos cortos de
presupuestos por lo económico que resulta, cuando queremos hacerlo todo en una sola olla, es la mejor.  

Además es perfecta para la temporada de emergencias, como la  que se acerca de huracanes, pues la salchicha al ser enlatada no requiere de refrigeración .  

Puedes añadir maíz si lo deseas, otra forma muy popular de consumirlo.  Acompañar con 
unas habichuelas guisadas, rosadas o rojas le sientan perfectas. La idea es que al consumirlo
no necesitas carne y lo consumas así  tal cuál, pero la realidad es que en la mesa de muchos
hogares puertorrriqueños  se sirve con carne como acompañante.

  





Ingredientes

2 latas de salchicha
1 lata 7 onz. de maíz
1/4 taza sofrito
1 cdta. sasón con achiote
2 cdas. sazón completo
3 tazas de arroz 
1cdta. sal
2 cda. aceite 
3 tazas de agua 
1 cda. achiote ( opcional)  
1/2 pimiento morron 

Procedimiento
Cortar las salchichas en rodajas
Añadir el sofrito, sal, sazón completo y sazón con achiote
Añadir el maíz 
                                                                       


Añadir el agua y el aceite

Hervir 


Hasta reducir los jugos, mover de adentro hacia arriba, tapar cocinar a fuego bajo  hasta que el grano este blando 
Tapar, bajar a fuego lento. Cocinar hasta que pruebes el grano  este blando , añadir pimiento al momento de servir para decorar.

Si te gusta esta receta también puedes ver...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...